Scarlet O'Hara

Este tipo de peonias lactifloras se destaca por pertener al grupo de plantas herbaceas, por lo cual luego de la floracion pierden sus hojas superficiales y y se secan, se retiran y quedan los tuberculos o raices carnosas casi a ras de suelo. Aca en este link de mi galeria personal podrán ver el seguimiento de mis peonias.. Ahi pueden observar que algunas dieron brotes de flor y se arrepintieron, la unica que florecio fue la blanca, pero ni comparada con la que compre.... en en fin.,
Si quieren o a quienes le interese el tema pueden dedjar sus comentarios en mi galeria que adjunto o aca en el blog :) Todo comentario es bien recibido asi como las criticas.
Raíces carnosas
Las plantas de raíces carnosas almacenan reservas de nutrientes en las raíces carnosas.
Tanto las peonías como las azucenas amarillas pueden propagarse por división. Los grupos de raíces de las peonías deben dividirse durante el otoño y se debe dejar por lo menos tres coronas de yemas en cada grupo.
La azucena amarilla cuenta con un sistema de raíces carnosas y algunas variedades poseen un sistema que puede ser considerado un sistema de raíces símil rizoma. Las azucenas amarillas son plantas herbáceas fuertes de hábito de crecimiento perenne. Poseen hojas suaves de un verde intenso, en grupos, que se secan durante el invierno.
Fertilización
Tanto los bulbos de primavera como los de verano necesitan fósforo para favorecer el desarrollo de la raíz. Recuerda que el fósforo una vez aplicado al suelo se mueve muy poco. Algunos bulbos se plantan a una profundidad de 6 a 8 pulgadas. La tierra que se encuentra debajo del lugar a donde se colocarán los bulbos será la que se mezclará con el fósforo para que las raíces puedan luego absorberlo. Mezclar harina de huesos o superfosfato con tierra en la parte inferior del cantero mientras lo prepara.
Si las plantas van a mantenerse en un cantero durante más de un año, se recomienda el agregado de más fertilizante. -Yo no lo hice-
La tierra donde crecen los bulbos que florecen en la primavera debe mezclarse en el otoño con cinco cucharadas soperas de fertilizante soluble Nitrogeno10; Fosforo (P)10; Potasio(K)10 (o fertilizante para bulbos similar) más dos tazas de harina de huesos cada diez pies cuadrados.
No bien aparezcan los primeros brotes sobre la tierra en la primavera, repita la aplicación de fertilizante soluble antes mencionada. No fertilice los bulbos de flor de primavera después de que hayan empezado a florecer. Esto fortalece el crecimiento de la raíz y a veces acorta la vida de la flor.
Los bulbos de flor de verano y primavera deben fertilizarse una vez por mes desde que asoman los brotes hasta que la planta florece por completo. Aplique siete cucharadas soperas de fertilizante soluble N10-P10-K10 (o fertilizante similar) divididas en dos o tres aplicaciones en diez pies cuadrados.
El pH óptimo de los bulbos es de 6 a 7. Para determinar si la aplicación de arcilla es necesaria para modificar el pH del suelo es necesario hacer un estudio del suelo. Si resultara necesario, habrá que agregar arcilla al suelo. Para lograr el buen desarrollo de los brotes, mezcle harina de huesos con la tierra antes de sembrar.
Lo que yo hice fue, comprar parches de PH en tiendas como sodimac o easy o en laboratorios, luego saque tierra de mi jardin y regue una planta comun y ahi con la tirirta de PH me ayudo a medir mi tipo de suelo si es alcalino acido:
Elección del lugar de siembra
Antes de elegir el lugar adonde irá el bulbo en el contexto del paisaje será necesario tener en cuenta la luz que necesitará la planta. ¿Qué requiere la planta? ¿Sol, semisombra, sombra? Ya que los bulbos de principios de primavera florecen antes de que la mayoría de los árboles o arbustos comienzan a brotar pueden plantarse bajo estos árboles o arbustos sin problema. La mayoría de los bulbos de verano necesita sol o semisombra. Ojo con esto que no es lo mismo que la semi sombra de un arbol ralo con pocas ramas que una sombra de un cobertizo o un porche.
Los bulbos de flor de primavera plantados con orientación sur florecerán antes que los mismos bulbos plantados con orientación norte. Los bulbos de primavera plantados en una colina florecerán antes que los bulbos plantados en un llano. El aire frío es más pesado que el cálido y actúa como el agua. Fluye por la colina y se estanca en las zonas bajas.
Profundidad de siembra peonias o otros bulbos.
La regla general para sembrar bulbos de primavera es plantarlos a una profundidad de dos a tres veces el largo del bulbo. Esto significa que la mayoría de los bulbos grandes como los tulipanes o los narcisos atrompetados debe plantarse a una profundidad de aproximadamente 8 pulgadas mientras que los bulbos más pequeños deberán plantarse a una profundidad de 3 a 4 pulgadas aproximadamente. La profundidad se mide desde la parte inferior del bulbo. Esta regla básica de siembra no se aplica a los bulbos de verano ya que existen varios requisitos para la siembra de este tipo de bulbos. Para conocer cuál es la profundidad de siembra de los bulbos de verano, consulte la información provista con los mismos bulbos.
En el caso de los tulipanes, narcisos atrompetados y jacintos los bulbos deberán plantarse con la nariz hacia arriba y el disco de la raíz hacia abajo. El método más adecuado para realizar la siembra es cavar y ablandar la tierra de todo el cantero hasta la profundidad deseada. Luego colocar los bulbos en la tierra ejerciendo un poco de presión y cubrirlos con la misma tierra. Este método es mejor que el de sembrado individual con un plantador de bulbos. En muchos tipos de suelo los plantadores de bulbos no funcionan bien e incluso, a veces, no sirven para nada.
En mi experiencia para las peonias una plantacion casi a ras de suelo es lo mas optimo !!!!
Peonía herbácea (Paeonia lactiflora como especie frecuente)
Nombre científico o latino: Paeonia lactiflora
- Nombre común o vulgar: Peonia china, Peonía híbrida, Rosa de monte.
- Familia: Paeoniaceae.
- Origen: China y Japón.
- Planta herbácea 0,5-1 m de altura.
- Crecimiento lento. Tarda en hacerse adulta.
- Hojas compuestas de folíolos ternados, marginadas de color rojizo al igual que la nerviación.
- Flores grandes, perfumadas, con corola simple o doble, de color blanco o rosado. Floración final de primavera a principios de otoño.
- Existen muchos cultivares con flor color rosa, rojo, blanco, crema o bicolor.
- Usos: para la creación de orlas, bancales, para la formación de grupos aislados, pero también se emplean las flores cortadas.
- Luz: en semisombra. En los ejemplares cultivados en zonas norteñas, es conveniente darles una posición más soleada.
- Temperaturas: no crece idealmente en climas cálidos.
- Suelo: bien drenado y rico en materia orgánica, fresco.
- Riego regular, un par de veces a la semana, más frecuente en el caso de que el lugar de cultivo sea demasiado expuesto y soleado.
- Mucha humedad durante el crecimiento a inicios de primavera y no mucho fertilizante porque la sobrefertilización disminuye la floración.
- Otros factores que contribuyen a disminuir el florecimiento incluyen demasiada sombra, competencia con raíces de árboles o plantar demasiado profundo.
- Los de flores simples o semidobles no necesitan tutores; las de flor doble, por el contrario, precisan un buen soporte para evitar que se desplomen con la lluvia.
- Multiplicación por división de la mata, a principios de primavera o en otoño.- Plagas y enfermedades de Peonía.
- ENFERMEDADES.- SCLEROTINIA SCLEROTIORUM.
- CLADOSPORIOSIS O SARAMPIÓN.
- Se caracteriza por la presencia en las hojas de numerosas manchas rojas. Suprimir y quemar las hojas y tallos enfermos. Proteger los restantes con pulverizaciones de zineb.
- BACTERIOSIS.
- La bacteria Pseudomonas delphinii puede provocar en hojas manchas negras. También puede atacar tallos y flores. Evitar la humedad, cortar a ras del suelo y quemar en otoño los tallos viejos.
- Otras bacteriosis son la Podredumbre blanda del cuello (Pectobacterium) y la Marchitez bacteriana (Erwinia).
- MAL DEL PIE.
- Esta enfermedad puede ser producidad por diversos hongos. Pythium origina una podredumbre de las raíces y de la parte baja del tallo, por lo cual la planta se marchita. Esta enfermedad es favorecida por la humedad y por el frío.
- El hongo Botrytis cinerea puede provocar síntomas iguales al pudrir la base del tallo. La planta se marchita. Si se hace al inicio del mal, puede ser de alguna utilidad zineb.
- OIDIO.
- A veces llega a producir daños importantes, sobre todo en tiempo húmedo y frío.
- VIROSIS.
- Los Delphinium son más propensos a virosis que otras plantas.
- CLOROSIS.
- Enfermedad no parasitaria producida por la carencia de Hierro en el suelo, aunque también puede causarla el exceso de riego. Corregirlo con aplicaciones de Quelatos de hierro.- PLAGAS.
- GUSANOS GRISES.
- Varias mariposas nocturnas (Agrotis) cortan los tallos por el cuello. Plusia gamma devora las hojas y flores.
- PULGONES.
- MINADORAS DE HOJAS.
- Larvitas de la mosca Phytomyza labran galerías en las hojas. Arrancar y quemar todas las hojas infectadas cuando la plaga no sea de gran importancia. En caso necesario, insecticidad penetrante.
- ARAÑA ROJA.
- CARACOLES Y BABOSAS.
- Roen y agujerean las hojas.
Para la consulta de Lorena:
2. Peonía arbustiva Paeonia suffruticosa
Nombre científico o latino: Paeonia suffruticosa
- Nombre común o vulgar: Peonía.
- Familia: Ranunculaceae.
- Origen: China.
- Etimología: el nombre chino de la peonia es "sho yu" que significa la más bonita.
- Las peonias se cultivan desde hace más de 2.000 años y son muy apreciadas en China y Japón: los japoneses resguardan de la nieve las floraciones tempranas de este arbusto con un caparazón decorado. Asimismo, en China es símbolo de lujo e indulgencia.
- Arbusto caducifolio de hojas que pueden ser enteras o divididas en segmentos de color verde intenso.
- Flores simples o dobles en forma de rosa de color: blanco, rosado o rojo púrpura, perfumadas.
- Florece en primavera. Tienen una delicada fragancia.
- Esta planta es de desarrollo lento, pero vale la pena la espera para contemplar sus grandes y hermosas flores.
- Muchas cultivares de esta especie presentan gran variedad en el color de sus pétalos, incluyendo el rojo, rosa, púrpura, blanco y amarillo.
- Las formas de las flores cultivadas pueden ser simples, semi-dobles o dobles.
- Este tipo de arbusto es excelente para la realización de arriates, setos ubicados a lo largo de cercas, aceras, calzadas o paredes.
- Luz: a semisombra. Requiere protección del sol matinal.
- Soporta discretamente las temperaturas rígidas, por lo que puede cultivarse en las regiones septentrionales o en posiciones algo difíciles, aunque prefiere climas templados.
- Los colores son distintos en las numerosas variedades obtenidas a lo largo de los años de cultivo, especialmente en China y Japón.
- Suelos bien drenados y húmedos.
- Crece bien en terrenos calcáreos.
- En cuanto al riego, necesita que éste sea regular (dos veces por semana), más frecuente si el ejemplar cultivado está expuesto al sol.
- Abono orgánico en otoño o invierno y abono mineral soluble en primavera.
- Acolche bien el suelo ante la llegada del invierno durante su primer año.
Poda:
-sólo las ramas viejas tras la floración y, en otoño, antes de caer las hojas.
- Cortar las partes muertas o los chupones que crezcan a principios de la primavera.
- Si la planta crece en exceso, una poda moderada en los primeros días de otoño, puede ayudar a un crecimiento más harmonioso de la misma y a estimular el desarrollo de sus partes bajas.
- Además debemos quitar, después de la floración, las flores marchitas.
- No se recomienda el trasplante ya que no le sienta bien la manipulación de las raíces.- Multiplicación de Peonía (Paeonia suffruticosa).
- Su propagación por semilla es complicada por "letargo del epicótilo".
- Las semillas se deben plantar en un medio húmedo y una vez que se han desarrollado las raíces, se pasan a macetas con tierra que se colocan en un cuarto frío W a 10ºC) o a la intemperie en invierno, por un lapso de 24 meses.
- Esto supera las condiciones de letargo del ápice del tallo que entonces empieza a crecer con facilidad al cambiar las macetas a temperaturas de primavera (cálidas).
- Los clones selectos no se reproducen fielmente por semilla.
- Esos cultivares se propagan injertándolos a fines del verano sobre patrón de Peonía herbácea (Paeonia lactiflora).
- Los injertos se hacen encallecer en un medio de arena y turba en invernadero hasta que se pasan a macetas.
- Finalmente, se les debe plantar profundo para que la púa forme raíces.
EDITADO:
Forma de plantar: Ubicar la planta en solitario, si no se conoce el nombre y las caracteristicas, es mejor tener un lugar especial para ella, de este modo, podremos observar su crecimiento, si es un arbusto alto y ancho, o es mas ancho que alto.
Por otro lado hay arbustos con diversas alturas 70cm, 90cm, 1.2omt, ademas estan las variedades tipo arbol, para comparar tamaños podriamos decir que pueden tener el porte y prescencia como la de las camelias o un limonero.
Si está aislada no hará sombra a otras plantas vecinas, y no competirá por luz y nutrientes.
MI EXPERIENCIA:
Yo compre los rizomas o raíces carnosas, hace 4 años, las plante en una jardinera, que según yo tenia media sombra…. Error ya tenia construido elcobertizo y esa sombra solo me servia pienso yo para copihues y azaleas u otras
Lo que si , dieron muchas hojas y yo estaba muy feliz!!!!! , dieron botones 2 de las 4 variedades de compre, solo una dio flor, las otras no, el botones floralres se fue achicando hasta que se murieron. Ademas las hormigas iban y venían, asi que hay que tener ojo con ese tema.
Hoy a 4 años como puse en el blog, las cambie de lugar…. Fue una odisea porque me había enojado con ellas y las tape con mucha tierra, en serio!!!!, asi que castigo divino, estuve todo el dia buscándolas con mucho cuidado de no romper con la pala sus raíces carnosas y las encontré no todas pero la gran mayoria :)
Ya tenían brotes asi que otra vez estoy muy feliz….. adecue el lugar con buena tierra y las deje casi a ras de suelo, para que los brotes comiencen a sentir el calor y se estimulen las raíces para seguir creciendo.
Ahora están como diría yo en pleno sol, asi que amedida que crezcan con su respectivo abono las protegeré con paraguas de esos chinos… son bien lindos y decoran le dan otro toque al jardin.
Estimo que no el transplante no florecerán este año, pero tengo mucha paz-ciencia y quizás el otro año pueda tener flores.
Por favor indicar si es interesante el tema o no.... gracias, por el feedback
Eso es cuando a mi aporte, y esperiencia en peonias
Que mañana tengan un hermoso dia :) nos vemos